Cuestiones sobre el Renacimiento

- ¿Qué es el Renacimiento?

El Renacimiento fue un movimiento artístico nacido en Florencia en el siglo XV, que más tarde se extendería por todo Europa occidental. Esta corriente vuelve a poner al hombre como centro cultural, es antropocentrista, y retoma elementos de las antiguas Grecia y Roma, de ahí el nombre "Renacimiento".

-¿A qué llamamos Humanismo? ¿Qué consecuencias tuvo el Humanismo en la concepción del ser humano? Puedes basarte para la explicación en la imagen que os adjunto. (La creación de Adán, Miguel Ángel. Fresco de la bóveda de la Capilla Sixtina).

En el Renacimiento, como he explicado en la pregunta anterior, se tomó al ser humano como centro de la sociedad y de la cultura, en contraposición al teocentrismo que entonces existía. A este fenómeno cultural lo llamamos Humanismo.
Como consecuencia del Humanismo, al ser humano se le comenzó a dar mucha más importancia, ya no era un simple vasallo de Dios, esto llevó a estudiarlo en profundidad, tanto en los campos de la ciencia, como de la filosofía, literatura, pintura, escultura...

- Lee los siguientes versos del Cántico espiritual de san Juan de la Cruz (documento adjunto; no solo aparece el fragmento de la obra, también os he puesto una breve contextualización). En los versos que vais a leer, la amada pregunta a las criaturas si han visto al amado; ante la pregunta, ellas responden. ¿Cómo se refleja en estos versos el Neoplatonismo?

En estos versos, la figura de la "Donna Angelicata" neoplatonista aparece en forma de hombre, pues es un reflejo de Dios, y, desde la perspectiva de la mujer y de las criaturas, es un elemento idílico, símbolo de la belleza "vestidos los dejó de hermosura".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de la copla V de Jorge Manrique

Actividades sobre la tercera jornada de Don Álvaro o la fuerza del sino

Actividades sobre la segunda jornada de Don Álvaro o la fuerza del sino.