El Romancero
![Resultado de imagen de romances](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/none/path/s7182317f898be3a6/image/ia06a423a806d32c4/version/1431424707/image.gif)
Según el filólogo Ramón Menéndez Pidal, los romances provienen de la fragmentación de los cantares de gesta y las epopeyas medievales, por ejemplo, en el caso de El Cid, los romances se creaban a partir de la transformación de los hemistiquios en versos diferenciados.
El romance ha sido cultivado por grandes escritores como Lope de Vega, Luis de Góngora o Francisco de Quevedo.
Este género surgió en el siglo XIV cuando los juglares comenzaron a recitar las obras populares en forma de romance.
Yo ,a partir del cantar número 31 del Cid, he creado mi propio romance, en el que Rodrigo Diaz pide clemencia para los árabes supervivientes en Alcocer.
Este es el romance:
Yo ,a partir del cantar número 31 del Cid, he creado mi propio romance, en el que Rodrigo Diaz pide clemencia para los árabes supervivientes en Alcocer.
Este es el romance:
¡Escuchadme,
Álvar Fáñez y todos los caballeros!
En este castillo
hemos ganado mucho.
Los moros han muerto,
apenas se ven supervivientes
y no tenemos
a quién venderlos.
Nada ganaremos
con descabezarlos.
Acojámoslos dentro.
Y ya que somos los señores,
nos alojaremos en sus casas
y ellos nos servirán.
Comentarios
Publicar un comentario