Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Lengua y estilo de la Celestina

Imagen

Personajes de la Celestina

Imagen

Intención y temas de la Celestina

Imagen

Autoría, datación y género de la Celestina

Imagen

Reflexión sobre las novelas ejemplares

Imagen
- Novela de Rinconete y Cortadillo: En esta novela Miguel de Cervantes nos muestra la gran precariedad de las ciudades españolas del siglo XVII, sus calles llenas de rufianes y bandalismo. Cervantes nos narra los límites a los que pueden llegar las personas repudiadas y necesitadas, y hace una crítica a las autoridades corrompidas de la época. Esta situación poría ser perfectamente trasladada al presente, vivimos en una sociedad capaz de renunciar a todos sus principios por el dinero, y que hace la vista gorda ante situaciones de plena injusticia por la sencilla razón de que el problema lo tienen otros. - Novela Española Inglesa: En esta novela se narra la historia del amor entre Isabela y Ricaredo, un amor marcado la tragedia y la distancia. Sin embargo, la novela Española Inglesa tiene un trasfondo que muestra una de las grandes estupideces del ser humano a lo largo de la historia, la superficialidad y la idealización de la belleza. Esto se muestra cuando hablan de la bel...

Diario del proyecto - Día 8

El día de hoy, en mi opinión, ha sido el mejor de todos los del proyecto, pues hemos ido a la clase de nuestros ahijados, y hemos hecho un pequeño concurso. Hemos visto un  vídeo del Quijote, y hemos respondido unas preguntas. El equipo que primero respondiese la pregunta correctamente tenía un punto. Han ganado Carla y su ahijada.

Diario del proyecto - Día 7

Hoy hemos visitado a los niños en sus clases. Cada uno de ellos traía un libro relacionado con El Quijote. Cómo el libro que traía Jaime era muy largo, Irene y yo le hemos leído algunos fragmentos. Después de eso, Irene, Jaime y yo hemos ido a la alfombra que tienen en clase a charlar con otros ahijados y padrinos.

Diario del proyecto - Día 6

Imagen
El día de hoy nuestros ahijados han venido a nuestras clases para leer un cómic sobre Don Quijote, y después de eso, hemos estado haciendo manualidades con plastilina, más concretamente un molino. Jaime, Irene y yo hemos hecho un molino personalizado, le hemos pegado nariz, ojos y orejas.

Análisis de la copla V de Jorge Manrique

Imagen
Este mundo es el camino para el otro, que es morada  sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar; partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos,  y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos, descansamos. El tema de esta copla es el Contempus Mundi , ya que plantea la vida como un tiempo de preparación en el que debemos obrar debidamente para conseguir el descanso eterno, la muerte. Esta copla pertenece a la parte primera de Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Esto se debe a que trata, como todas las trece primeras coplas, sobre la inestabilidad de las cosas terrenales y sobre la fugacidad de la vida mundana, que, como he dicho antes, es un simple tránsito.  FIGURAS RETÓRICAS: - Se produce un paralelismo entre los versos tercero y sexto: "sin pensar" / "sin errar". - Se producen una serie de encabalgamientos , que consisten en que la pausae gramaticales de las oraciones no coincide...